martes, 15 de marzo de 2011

RAREZA EN LA NATURALEZA CANARIA

El día lunes 14 de marzo de 2011 ocurrió algo extraordinario. En Canarias lo más normal es que nieve en las montañas y en lugares altos. Pues no, este día granizó en muchos sitios. En Gran Canaria fue el lugar más afectado por el granizo. Lo que sí afectó en todas las islas fue el frío. Parecía que estabas en plena nevada. A los niños no les ha afectado mucho porque al ver el granizo que parecía nieve, lo que hizo fue alegrarles. Además, por la noche el viento era horroroso, y también el granizo que golpeaba las ventanas y balcones. Al día siguiente, por la mañana, anunciaron que el día anterior fue el más frío desde hace 40 años.


viernes, 11 de marzo de 2011

CARNAVAL 2011


El pasado viernes día 4 celebramos en el cole la fiesta de Carnaval. Las máscaras y los disfraces tomaron por asalto el colegio, y los más pequeños nos invitaron al festival que habían preparado en el patio. Estuvo genial. Gracias a las maestras de Infantil por invitarnos y felicidades para los alumnos más pequeños, que interpretaron sus canciones alegrándonos la mañana.

Emocionante el discurso que hizo  Don César sobre el Carnaval y la sardina. Se ve que le pilló inspirado.
Gracias a los presentadores/as, técnicos de sonido, etc. que ayudaron a que estos momentos fueran posibles.

¿Y qué me dicen del desfile de disfraces?¿y de la procesión de la sardina? La pobre tuvo peor suerte; es carnaval, ya se sabe… la sardina….

Si quieren ver más fotos carnavaleras  pasen a  la página “Nuestras cosas” Están en series distintas para no perder detalle.

 

miércoles, 9 de marzo de 2011

BIOGRAFÍAS

Esta sección, que ahora empezamos, la señalamos aquí, aunque la desarrollaremos en la nueva página “Nosotros mismos”. En ella vamos a exponer los trabajos sobre la biografía; mejor dicho la autobiografía. ¿Y qué mejor para ello que escribir sus propias biografías?  Imaginemos que somos viejitos/as y queremos escribir cómo  fue nuestra vida. ¿Cómo les gustaría que hubiera sido?

Como ejercicio, se propone que cuenten su autobiografía, en primera o tercera persona, de manera que, la parte que abarca desde su nacimiento hasta el día de hoy, sea aquella cuya realidad conocen (la de verdad)  y la parte futura, desde hoy hasta cuando sean viejitos/as, pueden imaginarla como quieran, hacerla lo divertida o extraña que se les ocurra. Lo importante es que escriban y lo pasen bien escribiendo.
Para diferenciar la parte de verdad de la inventada, marcaremos los párrafos de distinto color dentro de cada autobiografía.
Sean imaginativos y, ya saben, cuidadosos con la ortografía. ¡Ánimo!